Trabajos como diseñador gráfico: especialidades más habituales

Si estás leyendo esta guía, está claro: tienes interés en (y probablemente, la intención de) formarte y trabajar como diseñador gráfico o diseñadora gráfica. O tal vez estás ya en proceso de formación, explorando distintas salidas laborales… Sea como sea, hoy empezamos analizando la alternativa más habitual: el diseño gráfico “puro y duro”, que lleva […]

Diseño
29 agosto, 2022
Especilidades del diseño gráfico

Si estás leyendo esta guía, está claro: tienes interés en (y probablemente, la intención de) formarte y trabajar como diseñador gráfico o diseñadora gráfica. O tal vez estás ya en proceso de formación, explorando distintas salidas laborales… Sea como sea, hoy empezamos analizando la alternativa más habitual: el diseño gráfico “puro y duro”, que lleva con nosotros desde que se realizaron las primeras pinturas rupestres (hace más de 20.000 años). Un trabajo apasionante, con ritmos muchas veces vertiginosos y que exige un constante aporte de creatividad. ¿Te reconoces en este perfil? Pues sigue leyendo: has llegado al lugar perfecto.

Trabajar como diseñador gráfico: ¿freelance o en nómina?

trabajar como diseñador gráfico freelance o en oficina
Las dos opciones habituales para trabajar como diseñador gráfico es hacerlo como parte del equipo de una empresa, o funcionar como freelance. Esta alternativa es cada vez más interesante: son muchos los profesionales que prefieren trabajar para distintos clientes, ya que esto les permite desarrollar su creatividad, elegir sus propias tarifas y no estar sometidos a las imposiciones de un jefe, o jefa. Por supuesto, también tiene sus contras: hay que darse de alta en la Seguridad Social y en el IAE y pagar cada mes las cuotas. Los primeros años son muchos los diseñadores y diseñadoras que no tienen vacaciones ni días libres, y seguro que has oído alguna vez eso de que “un autónomo tiene una salud de hierro” (nunca se ponen enfermos).

Trabajar en una empresa con contrato y nómina es algo que buscan muchos profesionales. Es una alternativa que proporciona seguridad (aunque hoy ya no es como antes), vacaciones pagadas, la posibilidad de salir de casa y trabajar con otras personas, y si hay suerte, incluso pagas extra y cesta de Navidad. Pero no hay que olvidar que en estos casos no elegirás tus trabajos ni a tus clientes, tendrás que colaborar estrechamente con tus compañeros y compañeras, llegar a compromisos… Y probablemente, trabajar muchas horas. La experiencia, los contactos y las posibilidades de promoción que ofrece esta modalidad resultan muy atractivas, sobre todo durante los primeros años. Tiempo después, con la experiencia obtenida y la cartera de contactos, son muchos los diseñadores y diseñadoras gráficos y gráficas que deciden emprender carrera en solitario.

Antes de seguir, no dejes de leer este post donde te explicamos cuáles son las funciones de un diseñador gráfico y cómo es su día a día. ¡Imprescindible!

Puestos que podrás ocupar como diseñador gráfico

Puestos de trabajo como diseñador gráfico
Si has decidido trabajar como diseñador gráfico “de los de toda la vida”, has de saber que se trata de una profesión de lo más versátil. Existen múltiples puestos que puedes ocupar, dependiendo de tu formación, experiencia, afinidades… Estos son los más habituales:

Diseñador gráfico editorial

El diseño editorial está enfocado a dar forma a las publicaciones impresas en formato papel. Es todo un mundo que no solo abarca el diseño, sino también aspectos como el arte final: pruebas, impresiones… Los diseñadores y diseñadoras gráficos que trabajan en este ámbito buscan el equilibro, la funcionalidad y la distinción. Es un trabajo que requiere mucha creatividad, ya que supone crear portadas, diseñar la estética de las colecciones, buscar o encargar imágenes, trabajar con ilustradores, elegir tipografías… Si te apasiona el mundo de la letra impresa, este es tu lugar. Y también lo será si te gusta el diseño de portadas de discos, carteles y material impreso para publicidad.

Diseñador gráfico corporativo

Sin duda, es una de las ramas de esta profesión con más proyección de futuro. Si diriges tu carrera hacia ella te encargarás de crear la imagen de las empresas, o de colaborar con otros profesionales para lograr un resultado atractivo y coherente. En este trabajo es esencial conocer a fondo las tendencias, lo que “se lleva” ahora mismo, y estar al tanto de la psicología corporativa: cómo transmitir una imagen de marca determinada para lograr el posicionamiento deseado. En esta profesión hay que diseñar logos, hacer proyectos de branding, crear material de escritura, proyectar promociones… En definitiva, dar una imagen global a un concepto empresarial basándose en sus valores, su carisma y sus signos diferenciadores frente a la competencia.

Diseñador de packaging

Entre los trabajos que un diseñador gráfico puede asumir, el de crear el packaging de un producto es uno de los más interesantes. Porque no solo consiste en diseñar un envase: hoy día hay que tener en cuenta la publicidad en redes, la comunicación, las presentaciones 3D, la sostenibilidad y la funcionalidad, además de la imagen. El aumento exponencial del consumo y las exigencias de la sociedad, que reclama nuevos productos cada día, han aumentado la demanda de profesionales del sector.

Por supuesto, hay muchos otros perfiles dentro del diseño gráfico en los que desarrollar una carrera laboral. En esta guía te los iremos desgranando, uno por uno. ¡No te pierdas los siguientes capítulos!

Fórmate con los mejores y alcanza tu meta: trabajar en el campo del diseño gráfico

Elegir una buena formación es crucial para acceder al mercado laboral. Más aun, cuando hablamos de profesiones donde la creatividad es tan importante. Asegúrate de que eliges un programa con docentes con experiencia, profesionales en activo que amen su profesión. Y también, de que te formarás para trabajar: debes aprender a dominar todas las técnicas, a manejar el software más actual y a presentar tu trabajo con un portfolio profesional. El Curso de Diseño Gráfico y Web de ESDIP puede ser la puerta de entrada a este sector, donde cada día se buscan nuevos talentos que ofrezcan una visión distinta y fresca del diseño gráfico: no dejes pasar la oportunidad.