Técnicas de animación 2D. Pasado y futuro a revisión.

¿Tienes idea de cómo se llevan a cabo los dibujos que tanto te gustan? En este artículo, vamos a conocer las principales técnicas de animación en 2D, su evolución a lo largo del tiempo, y los materiales clave para profundizar en este fascinante campo. La animación 2D deslumbra con su creatividad. Nos sumerge en universos […]

Animación
9 febrero, 2025
Técnicas de animación 2D

¿Tienes idea de cómo se llevan a cabo los dibujos que tanto te gustan? En este artículo, vamos a conocer las principales técnicas de animación en 2D, su evolución a lo largo del tiempo, y los materiales clave para profundizar en este fascinante campo.

La animación 2D deslumbra con su creatividad. Nos sumerge en universos fantásticos, relata tramas y nos acerca a personajes memorables. Pero…, Si alguna vez deseaste ser artista, ¡aquí te damos el primer paso!

Un breve vistazo a la historia del arte digital 2D

Los inicios del arte digital 2D se remontan al siglo XIX. A pesar de la ausencia de tecnología avanzada en aquel entonces, los creativos (y artistas) ya exploraban maneras innovadoras para animar sus dibujos. Te mencionan algunos logros relevantes:

  • En 1908, Emile Cohl produce Fantasmagorie, reconocido como el primer filme breve animado que marcó un antes y un después en la historia del arte animado.
  • 1928: Walt Disney lanza Steamboat Willie, la primera película animada con sonido sincronizado y el debut de Mickey Mouse.
  • 1937: Se estrena Blancanieves y los siete enanitos, la primera película animada de larga duración. Este fue un momento clave para la animación 2D.

A partir de ese momento, la animación 2D ha experimentado cambios significativos, aunque aún conserva su característica principal: desarrollar movimiento paso a paso con el fin de narrar relatos. Ya sea empleando instrumentos tradicionales o utilizando herramientas digitales, la esencia mágica permanece inalterada.

Tipos de animación 2D: Clásicas y modernas

Fondo de animación realizado por Miguel López ESDIP
Las estrategias empleadas en las técnicas de animación 2D han experimentado notables transformaciones a lo largo de los años, sin embargo, comparten un rasgo fundamental: requieren paciencia, creatividad y un gran ojo para los detalles.

Aquí están las principales:

  1. Animación tradicional

    Se trata de la técnica más antigua. Implica crear a mano cada imagen por separado. Seguramente has escuchado el concepto de dibujos animados. De este modo nacieron famosas obras como El Rey León o La Bella y la Bestia.

    • Pro: La minuciosidad y el apego emocional a los personajes.
    • Contra: Requiere bastante esfuerzo y consume una cantidad considerable de tiempo.
  2. Animación digital

    En la actualidad, la gran parte de la animación 2D se elabora a través de forma digital. Software como Toon Boom, Adobe Animate o incluso Procreate son empleados para desarrollar los fotogramas. A pesar de la aceleración del procedimiento, los fundamentos esenciales de la animación continúan invariables.

    • Pro: Incrementa la eficacia y simplifica la realización de ajustes.
    • Contras: En ocasiones, se corre el riesgo de perder la belleza de la escritura a mano.
  3. Animation with cut-out shapes

    Esta técnica consiste en animar recortables. En series como South Park, Se utilizan piezas rígidas (como brazos, piernas y cabeza) que se mueven de forma articulada, en lugar de dibujar cada fotograma desde cero.

    • Pro: Se ejecuta con mayor celeridad.
    • Contra: Presenta una menor suavidad que la animación convencional.

Animación convencional versus animación moderna: ¿Cuál opción es la más adecuada?

Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, y la elección depende del resultado que busques.
Aquí te presentamos una breve comparación:

Aspecto Animación tradicional Animación digital
Herramientas Papel, lápices, acetatos Software y tabletas gráficas
Tiempo Muy laborioso Más rápido
Estilo visual Más artesanal Más limpio y moderno
Correcciones Difíciles Muy fáciles

De hecho, muchos creadores combinan ambas metodologías para aprovechar lo mejor de cada una.

Elementos clave: Libros, películas y expertos destacados

Películas de animación
Explorar las técnicas de animación 2D implica investigar a los iconos destacados y analizar las obras emblemáticas que han dejado huella en el campo. Aquí te compartimos una lista esencial:

Libros para aprender técnicas en animación 2D

  • The Animator’s Survival Kit de Richard Williams: Considerado la «biblia» de la animación. Explica desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas.
  • Drawn to Life de Walt Stanchfield: Una recopilación de clases magistrales de uno de los grandes artistas de Disney.
  • Cartoon Animation de Preston Blair: Un clásico para entender los fundamentos del dibujo animado.

Películas famosas de dibujos animados en 2D

Cada estilo de animación tiene su película destacada. Estos filmes son imprescindibles para cualquier fanático de animación:

  • Animación tradicional: El Rey León (1994). La fluidez y detalle de sus dibujos siguen siendo un referente.
  • Cut-out animation: South Park: Bigger, Longer & Uncut (1999). Ejemplo perfecto de cómo usar recortes de manera efectiva.
  • Animación digital: Klaus (2019). Aunque tiene un look digital, se basa en técnicas de animación 2D tradicionales.

Expertos que marcaron un antes y un después

  • Walt Disney: Transformó la animación con su perspectiva y nuevas técnicas.
  • Hayao Miyazaki: Uno de los creadores del famoso Studio Ghibli y experto en animación clásica.
  • Richard Williams: Persona encargada de la animación en filmes como ¿Quién tramó el rapto de Roger Rabbit?.

Explorar a estos creadores te dará ideas nuevas y te permitirá comprender más a fondo el universo de la animación 2D. Las técnicas de animación 2D son fundamentales en numerosas producciones que disfrutamos en el cine y televisión.

¿Quiéres estudiar animación 2D o 3D?

Si estás interesado en adentrarte en el mundo de la animación, comienza por familiarizarte con los conceptos básicos y experimentar con las diversas maneras de materializar tus conceptos creativos. En la Escuela de arte ESDIP podrás aprender todas y cada una de las técnicas de animación 2D en nuestros cursos de animación 2D y 3D.

Adéntrate de la mano de los mejores en la industria de la animación 2D!