Tatuaje blackwork, una técnica que apuesta “todo al negro”

El tatuaje blackwork marca tendencia. Tras unos años en los que los tribales parecían ir perdiendo seguidores, en la actualidad este estilo ha regresado con fuerza (y con nuevos diseños). Pero en realidad, se trata de una técnica con cientos de años de historia y una enorme versatilidad. Si quieres conocer en profundidad estos fantásticos […]

Tatuaje
31 enero, 2022
Tatuaje estilo blackwork

El tatuaje blackwork marca tendencia. Tras unos años en los que los tribales parecían ir perdiendo seguidores, en la actualidad este estilo ha regresado con fuerza (y con nuevos diseños). Pero en realidad, se trata de una técnica con cientos de años de historia y una enorme versatilidad. Si quieres conocer en profundidad estos fantásticos tatuajes y descubrir todos sus secretos, ¡no te pierdas este artículo!

Tatuaje blackwork: un poco de historia

Tatuaje de Daniel Paredes estilo blackwork
Daniel Delgado (@dsgn_dsastr): colabora con Ink on Sky a través de su red social. Muchas de sus obras están catalogadas como ‘masterpieces’, ya que han sido validadas por la comunidad de Ink on Sky.

El nombre blackwork viene de los términos ingleses black, negro, y work, trabajo. Esta técnica utiliza únicamente tinta negra en sus diseños, pero hay una sutil diferencia con otros estilos, como el realista. La tinta no se aplica haciendo sombreados o degradados, sino que se delimita en zonas marcadas. Las zonas negras aparecen saturadas, con tintas profundas y uniformes que crean un potente contraste con la piel. Para crear sombras y matices, los artistas del tatuaje emplean tramas de diminutos puntos o rayas que generan efecto de profundidad.

Pero, ¿dónde y cómo se realizaron los primeros tatuajes de este tipo? Esta pregunta no es fácil de responder. El tatuaje es casi tan antiguo como el ser humano: ha formado parte de muchísimas culturas milenarias, siendo utilizado para fines estéticos, espirituales, rituales, jerárquicos… En 1769, el explorador inglés James Cook viajó a la isla de Tahití; fue allí donde vio los primeros tatuajes blackwork, que la cultura polinesia empleaba (y sigue empleando) para marcar la jerarquía, el linaje o las creencias religiosas.

Cook quedó totalmente fascinado por ellos. Se trataba de diseños geométricos creados con tinta negra plana sobre la piel, compuestos por imágenes geométricas, curvas y motivos simétricos. Como podrás imaginar, estos tatuajes son el origen de los actuales tribales. La atracción que generan en la actualidad no es nueva; según cuenta The Smithsonian Magazine, cuando Cook regresó y mostró imágenes de los tatuajes en la sociedad, “los diseños se pusieron de moda entre los europeos, sobre todo en hombres que trabajaban como marineros o como mineros del carbón”.

Líneas y puntos, tus herramientas

Con el paso de los siglos, los tatuajes tribales que Cook vio en su viaje a Tahití llegaron a nuestra cultura. Superando los prejuicios que durante décadas tuvo que sufrir este arte, hoy el tatuaje se ha convertido en un medio de expresión artística muy valorado. Los tatus tribales, por ejemplo, causaron furor en la primera década del siglo XXI y ahora vuelven en su “versión 2.0”: el blackwork. Los diseños que son tendencia hoy combinan el estilo tribal con dibujos llenos de precisión y realismo, que cuentan con la peculiaridad de estar realizados únicamente con líneas, puntos y bloques de tinta negra.

Lógicamente, para llegar a dominar este estilo (uno de los más demandados en la actualidad y que más seguidores tiene) es fundamental saber dibujar y rotular. Y no solo esto: si además eres capaz de crear tus propios diseños y desarrollar un estilo propio, podrás llegar a ser un auténtico artista del tatuaje. Muchas personas te buscarán para pedirte una obra única y personal, una pieza artística para llevar sobre su piel. Por estas razones, si quieres dominar el tatuaje blackwork solo tienes un camino: el que pasa por la formación y la práctica.

Conviértete en un maestro del dibujo y llévalo al tatuaje blackwork

Tatuaje estilo blackwork de Iván López Cubero
Iván López Cubero (@ivcrk_): forma parte del Pro Team de Bepanthol® Tattoo, siendo su artista de blackwork por excelencia.

Si hay algo que destaca en estos espectaculares tatus, es su nivel de precisión, realismo y limpieza. Solo un gran dibujante puede llegar a ser un gran tatuador especializado en blackwork; por lo tanto, aprender a dibujar y a desarrollar una técnica propia será el primer paso para alcanzar dicha meta. El dibujo tradicional es la base de los mejores tatuajes, así como el dominio de la línea, las proporciones, el volumen, el sombreado y el contraste.

¿Hay alguna forma de formarse en dibujo y tatuaje? Por supuesto: a través de una formación completa enfocada a la práctica y con profesores especializados. El Curso Completo de Tattoo Artist de ESDIP te ofrece eso y mucho más: a lo largo de 740 horas y durante un año lectivo, trabajarás el dibujo tradicional, el color, el volumen y todas las técnicas desarrolladas por los mejores artistas de la historia. Descubrirás la historia del tatuaje, su psicología y su importancia en distintas culturas.

Porque dominar el tatuaje blackwork puede abrirte muchas puertas; es un estilo muy pujante que, por lo que parece, ha llegado para quedarse. A día de hoy, de hecho, es uno de los más demandados… No lo dudes: si realmente quieres llegar a ser un destacado tattoo artist, este estilo no puede faltar en tu portfolio. ¡Fórmate con los mejores y avanza en el campo profesional!