Storyboard y Preproducción: Claves para Crear un Proyecto de Animación

La animación es un proceso complejo que requiere una gran cantidad de planificación antes de que un solo fotograma cobre vida. Dos de los elementos esenciales en esta fase inicial son el storyboard y la preproducción. Ambos conceptos van de la mano y permiten estructurar la historia, definir el estilo visual y coordinar a todos […]

Animación
31 marzo, 2025
Creación de storyboard

La animación es un proceso complejo que requiere una gran cantidad de planificación antes de que un solo fotograma cobre vida. Dos de los elementos esenciales en esta fase inicial son el storyboard y la preproducción.

Ambos conceptos van de la mano y permiten estructurar la historia, definir el estilo visual y coordinar a todos los departamentos involucrados en la producción de una animación.

¿Qué es un Storyboard?

Un storyboard es una representación visual de la narración. Se compone de una serie de ilustraciones secuenciales que muestran la acción, los encuadres y la composición de las escenas. Su función principal es prever la fluidez de la historia antes de la animación, asegurando que cada toma y movimiento sean comprensibles y efectivos.

¿Qué es la Preproducción?

La preproducción es la fase en la que se planifica y organiza todo lo necesario para dar inicio a la producción. Incluye el desarrollo del guion, la creación de personajes, el diseño de escenarios, el storyboard, la selección de voces y la planificación del tiempo y los recursos. Sin una preproducción sólida, la animación puede volverse caótica e ineficiente.

Relación entre Storyboard y Preproducción

El storyboard es una de las piezas clave dentro de la preproducción, ya que actúa como una guía visual que define la estructura narrativa y estética de la animación. Es la base sobre la que trabajarán los animadores, los diseñadores de escenarios y los encargados de efectos visuales.

Claves para Crear un Storyboard Efectivo

David Villarrubia, director de Parches —cortometraje en 3D nominado a los Premios Goya en su 36ª edición— y profesor en ESDIP, nos comparte su experiencia y mejores consejos para la creación de storyboards efectivos.

  1. Comprender a los Personajes y la Escena
    Antes de empezar a dibujar, es fundamental conocer a los personajes. Como dice David Villarrubia, «Dedícale un buen rato a dibujarlos en varias posturas para que cuando te pongas a dibujar el story sepas cómo se dibujan». Practicar expresiones, poses y ángulos facilitará la creación de secuencias coherentes y expresivas.Además, es importante leer bien el guion y planificar la escena: «Comienza con un mapa o un escenario para saber por dónde se mueven tus personajes y con qué elementos interactúan. Usa flechas para indicar movimientos y, si es necesario, propón cambios que mejoren la escena» como nos aconseja David.
  2. Lenguaje Visual y Narrativo
    El storyboard no es solo dibujar, sino contar una historia de manera efectiva. Para ello, hay que considerar aspectos como:

    • Ejes de acción y composición: La disposición de los elementos en el encuadre influye en la claridad de la escena.
    • Línea del horizonte: «Si el personaje está por debajo de la línea del horizonte, parecerá más débil o inferior; si está por encima, parecerá más fuerte o amenazador», Villarrubia nos indica estos pequeños trucos.
    • Puntos de interés: Utilizar la regla de los tercios y jugar con las líneas de composición ayuda a guiar la mirada del espectador de manera natural.
  3. Bocetar y Simplificar
    No hay que empezar dibujando con detalle. Villarrubia insiste en: «Haz garabatos antes de ponerte a dibujar en bonito. Usa bocetos pequeños y sencillos que te obliguen a una composición clara». Esto permite iterar rápidamente y mejorar la narración visual sin invertir demasiado tiempo en detalles innecesarios.
  4. Uso de Siluetas y Escalas de Grises
    Una buena ilustración debe ser comprensible incluso solo con su silueta. «Si lo que hacen los personajes se puede adivinar sólo con la silueta, vas bien» nos indica nuestro profesor! Además, el uso de escalas de grises ayuda a definir volúmenes y profundidad sin necesidad de color, lo que mejora la lectura del storyboard.
  5. Ritmo y Secuenciación
    El storyboard debe presentar una narración fluida y clara. Es importante recordar que «una narración va de una información a otra, no a la vez. Si crees que pasan varias cosas al mismo tiempo, tienes que desglosarlo en diferentes paneles«, importantísimo dato de David.

Dónde ganan los Goyas!

El storyboard es una herramienta esencial dentro de la preproducción de cualquier proyecto de animación. Su correcta planificación y ejecución permiten mejorar la narrativa, optimizar la producción y asegurar que el producto final sea claro y efectivo. Como bien menciona David Villarrubia: «Las películas se llaman MOVIES porque implican movimiento y narrativa en constante evolución».

Si quieres aprender más sobre la creación de storyboards y la preproducción en animación, y disfrutar de estos profesores como nuestro crack David Villarrubia, no dudes en echar un vistazo a nuestros CURSOS DE ANIMACIÓN y empieza a dar vida a tus ideas de manera profesional.

Recuerda visitar nuestras redes sociales para no perderte nada.

Síguenos, comparte y comenta. Descubre nuevos artistas entre nuestros alumnos y alumnas, no te pierdas ninguna actividad y disfruta de todas las iniciativas artísticas de ESDIP_ Escuela de Arte.