Índice de contenidos
- 🔍 Qué es un fanzine
- 🕰️ Historia del fanzine
- 🌍 Fanzines en España y en el mundo
- 🧠 ¿Por qué hacer un fanzine te puede ayudar a encontrar trabajo?
- 💥 FANZIP: el fanzine de ESDIP que lo está petando
- ¿Quieres trabajar en el sector y participar en iniciativas únicas como esta? Infórmate!
- Recuerda visitar nuestras redes sociales para no perderte nada.
🔍 Qué es un fanzine
Un fanzine es una publicación autoeditada y de bajo coste, hecha con pasión, creatividad y libertad absoluta. Su nombre viene de «fan magazine», y suele estar dedicado a temas como arte, cómic, ilustración, literatura, música, cine, política, feminismo o cualquier universo que mueva a quien lo crea.
No hay normas. No hay editores. Solo ganas de expresarse, compartir y conectar.
🕰️ Historia del fanzine
El primer fanzine registrado nació en EE.UU. en los años 30, dentro del mundo de la ciencia ficción. Se llamaba «The Comet» (1930) y fue publicado por la Science Correspondence Club. Con el tiempo, los fanzines se expandieron a la cultura punk, el feminismo (riot grrrl), el activismo LGTBIQ+, el cómic underground y el arte alternativo.
En los años 70 y 80 se convirtieron en un refugio creativo para quienes no tenían cabida en los medios oficiales. Y aún hoy, en plena era digital, siguen siendo una plataforma poderosa para mostrar tu trabajo y construir comunidad.
🌍 Fanzines en España y en el mundo
En España, el movimiento fanzinero tiene mucha fuerza, especialmente en el mundo del cómic, la ilustración y la autoedición. Algunas ferias y festivales imprescindibles:
GRAF – Madrid y Barcelona.
Tenderete – Valencia.
Fanzimad – Madrid.
FLIA – Feria del Libro Independiente y Autogestionado.
Zorroclocos e Lobos – Galicia.
Feminist Zinefest – Andalucía.
Y a nivel internacional:
Zine Fest Houston
Chicago Zine Fest
Toronto Queer Zine Fair
London Radical Bookfair
Tokyo Art Book Fair
🧠 ¿Por qué hacer un fanzine te puede ayudar a encontrar trabajo?
Porque un fanzine es una carta de presentación muy potente y muy tuya. No solo muestra tu obra, sino tu visión, tu universo, tu capacidad de crear un proyecto completo: desde el concepto, al diseño, la maquetación, impresión y distribución.
Muchos editores, galeristas y reclutadores de estudios de animación, videojuegos, ilustración y cómic, valoran más ver proyectos personales reales que un CV lleno títulos.
Un buen fanzine vale más que diez certificados!
🖌️ Creadores de fanzine a tener en cuenta
Estos son algunos nombres y colectivos que deberías tener en el radar:
-
Julie Doucet – referente del cómic autobiográfico feminista.
-
Rory Midhani – ilustración queer y activismo.
-
La Felguera Ediciones – cultura underground y contracultura.
-
Sara Herranz – ilustradora que comenzó autoeditándose.
-
Colectivo Clift – fanzines experimentales desde Madrid.
-
Mujeres y Cía – feminismo gráfico en papel.
💥 FANZIP: el fanzine de ESDIP que lo está petando
🎉 Y ahora, sorpresa (o no tanto): en ESDIP también hacemos fanzines.
Se llama FANZIP, y es una publicación colectiva creada por alumnos y alumnas de ESDIP. Una maravilla de fanzine que recoge trabajos de ilustración, cómic, reflexiones personales y mucho arte sin filtro. Aquí nadie está esperando a «acabar la escuela» para publicar. Aquí ya están creando comunidad, portafolio y red desde dentro.
Síguelos en redes y flipa con el talento:
📸 Instagram: @fanzip_
🎥 TikTok: @fanzip_
Porque publicar un fanzine es tener algo propio que enseñar, tocar y compartir. Y en ESDIP no solo te enseñamos a dibujar o a diseñar. Te empujamos a hacer. A sacar tu voz, autoeditarte y a lanzarte.
¿Quieres trabajar en el sector y participar en iniciativas únicas como esta? Infórmate!
Recuerda visitar nuestras redes sociales para no perderte nada.
Síguenos, comparte y comenta. Descubre nuevos artistas entre nuestros alumnos y alumnas, no te pierdas ninguna actividad y disfruta de todas las iniciativas artísticas de ESDIP_ Escuela de Arte.