IA de dibujar: La tecnología os hará libres… ¿o no?

Vivimos en una era marcada por la tecnología, y ahora llega la IA de dibujar. En nuestras vidas, la tecnología está en todas partes. Gobernando nuestras rutinas. Diferente modo de trabajar, comunicarse, conducta, orientarse e, incluso, crear. Sin embargo, la pregunta que todos y cada uno de nosotros debería hacerse es la siguiente: ¿eres más […]

Escuela de dibujo
11 diciembre, 2024
IA de dibujar

Vivimos en una era marcada por la tecnología, y ahora llega la IA de dibujar. En nuestras vidas, la tecnología está en todas partes. Gobernando nuestras rutinas. Diferente modo de trabajar, comunicarse, conducta, orientarse e, incluso, crear.

Sin embargo, la pregunta que todos y cada uno de nosotros debería hacerse es la siguiente: ¿eres más libre o te sientes esclavo de ella?
Suena un poco existencial, lo sé. Pero te garantizo que tiene que ver con nuestra comprensión, de la IA para dibujar (horror), Photoshop o el GPS.

¿Recuerdas cómo era todo antes de que tuviéramos un móvil en el bolsillo?

Y no, no estoy hablando de los primeros smartphones, sino de cuando lo más avanzado era el teléfono fijo. Para quedar con un amigo, tenías que confiar en que estaría esperándote a la hora y en el lugar acordados (literal).

Hoy, sin embargo, dependemos de un mensaje en WhatsApp para confirmar, reconfirmar y asegurarnos de que todo está bajo control. Nos resulta impensable vivir sin esta tecnología, y lo mismo sucede con otras áreas, como el arte y la creatividad.

¿Cómo han cambiado las cosas para los ilustradores desde entonces?

Hace mucho tiempo en una galaxia lejana… aerógrafo era el p*to amo.

Antes un ilustrador profesional que se dedicara a las portadas era como un jedi de esta herramienta. Estos pro antiguos producían algunos de los mejores trabajos para revistas clásicas, portadas de ciencia ficción o carteles de película. Nada de cosas digitales, nada de tabletas, nada de Photoshop…

Totalmente tradicional, los artistas podían trabajar durante horas, a veces día tras día, para perfeccionar cada detalle en el que solo la mano, la paciencia y mucha de técnica conformaban esas mágicas portadas. ¿Qué pasará ahora con la IA de dibujar?

Del Photoshop al dibujo con IA: ¿hacia dónde vamos?

Futuro del dibujo y el diseño

Y aquí estamos ahora, en una nueva encrucijada tecnológica. Si Photoshop nos pareció un avance increíble en su momento, ¿qué podemos decir de la IA del dibujo?

En nuestro sector esto levanta todas las polémicas y debates más acalorados. Preguntas éticas que nos lleva a replantearnos el mundo de la creación y el lugar y el futuro de los creadores. Pero ese debate hoy no toca…

¿Qué tuvieron que pensar aquellos ilustradores tradicionales de aerógrafo cuando Photoshop y el mundo digital entró en sus vidas como un elefante en una cacharrería?

La IA de dibujar en el arte parece un cambio de paradigma como (salvando las distancias) ya pasó con Photoshop.

Estas herramientas como MidJourney, Stable Diffusion o Adobe Firefly han transformado por completo el debate sobre la creación de arte. En un breve período, ¿una IA podrá producir una imagen parecida a la elaborada por un experto? Pero, por supuesto, esto plantea muchas preguntas. ¿Qué papel nos queda a los ilustradores humanos? ¿Es esto una amenaza o una oportunidad para reinventarnos?

La realidad es que la IA, a nuestro entender ni crea arte ni será capaz de apartar a los artistas, ya que el arte es crear desde la emoción para emocionar, comunicar y llegar a transmitir a otro ser humano.

¿Pero es posible que llegue, en unos años, a convertirse en una herramienta más en el proceso artístico? Y que sea tan cotidiano trabajar con estas herramientas como ahora lo es los elementos gráficos y el Photoshop.

IA de dibujar ¿Libertad o dependencia?

Esclavos de la tecnología

Volvamos a la pregunta anterior: ¿La tecnología nos da más libertad o aumenta nuestra dependencia? Piénsalo: ¿Podrías llegar a un lugar sin GPS? No sabemos si has tenido que viajar hasta Benidorm en agosto, con un mapa de carreteras, desplegado dentro del coche sabiendo que “eso” nunca más volvería a doblarse bien.

¿Podrías ponerte en contacto con tus amigos sin tu móvil? En la mayoría de los casos, la respuesta es un no rotundo. Antes se bajaba al banco del parque y siempre encontrabas a tus amigos a la misma hora sentados en ese banco. Mente colmena…Magic!

Y así con una infinidad de cotidianidades que tenemos tan asumidas en nuestro día a día, de las cuales ya ni somos conscientes.

Y ¿con los ilustradores? Pues sí, también ha cambiado todo para ellos. Pero hay algo que no pueden cambiar en este sector: lo artesano, lo tradicional. Cierto es que un ilustrador que quiere trabajar en el sector debe controlar los programas de creación, debe tener un buen equipo y una buena tarjeta gráfica. Pero la base siempre ha sido y siempre será el lápiz y el papel!

Hacia un futuro híbrido… pero ¿tú qué crees?

Entendemos que el futuro del arte no es totalmente analógico ni del todo digital, creemos que es y será una mezcla de ambos o por lo menos, lo ideal es transitar por ambos…

Desde el software artístico, pasando por nuestros amados pinceles digitales, las tabletas gráficas son las herramientas que nos ayudan a avanzar en nuestro camino como artistas y humanos.

Consideramos que es importante asumir algunos de estos avances como inevitables, no ignorar y los usarlos para fomentar la capacidad humana de contar historias, transmitir emociones y fomentar vínculos humanos.

La tecnología es una herramienta más y en última instancia, entendemos que lo que te hace un maestro artesano no son tanto los instrumentos empleados sino tu talento y destreza para provocar asombro, conectar mentes y establecer tu estilo propio.

ESDIP_ donde lo de siempre y lo último se dan de la mano para crear.

Estudia arte en ESDIP

Nuestros alumnos adquieren destrezas que fomentará su imaginación y el intercambio de pensamientos y esa capacidad humana de contar historias en nuestros cursos de arte.

El arte, trasciende de meras herramientas o elementos digitales, será siempre una interacción auténtica, genuina y personal. Los elementos digitales podrán agilizar las tareas, pero no puede replicar el talento humano que se encuentra en cada artista individual.

Por lo tanto, estudiar en una escuela no es sólo aprender ¿Quién eres como artista y cómo puedes encontrarte a ti mismo y tu estilo personal?

Ven a ESDIP y descúbrelo.