Primero lo primero: ¿qué es un hater? La RAE podría definirlo como «una persona que critica o desprecia algo sin un fundamento sólido, normalmente por envidia o frustración personal». Vamos, que son esos personajes que se cuelan en tu vida digital y dejan comentarios venenosos como si fueran expertos en arte, aunque probablemente no sepan distinguir entre un cuadro de Picasso y un lienzo pintado por un niño de cinco años.
Ahora, en el mundo del arte y las redes sociales, el hate puede ser como esa mosca en una comida exquisita. Pero no te preocupes, aquí te traigo un par de consejos para gestionar haters como si fueras un auténtico ninja del arte. Y si todo esto que vamos a proponerte no funciona… tenemos bonus de mortal kombat fatality para ganar siempre!
Índice de contenidos
Que hablen de mí, da igual cómo
En el mundo del arte y las redes sociales, la visibilidad es clave. Y sí, aunque a veces el hate puede ser molesto, la realidad es que toda publicidad es buena publicidad. Como decía Oscar Wilde: “No importa lo que digan de ti, siempre que hablen”. Claro, no queremos que hablen mal de nosotros por el peinado de tres días que llevamos, pero el punto es que el arte provoca reacciones.
Entonces, si alguien te dice que tu obra parece un collage de recortes de una revista de hace diez años, respira hondo y piensa: «¡Ey, al menos están mirando!» A veces, el hate puede ser la chispa que enciende el debate. Si el comentario tiene algo de verdad, ¡genial! Es tu oportunidad para aprender. Y si no, simplemente ignóralo y sigue creando.
Tipos de Haters: ¡Identifícalos!
- El Crítico Constructivo: Este hater se disfraza de «experto». Te dice que tu obra necesita mejoras, pero a veces lo hace de manera constructiva.
- Comportamiento: Ofrece opiniones sobre tu trabajo, pero suelen ser más destructivas que útiles.
- Razones: Puede estar proyectando sus propias inseguridades o, simplemente, no sabe cómo expresar su crítica de manera adecuada.
- Solución: Escucha lo que dicen, pero no dejes que te afecte. Si hay algo valioso, úsalo. Si no, simplemente sonríe y sigue adelante.
- El Troll Anónimo: Este es el clásico hater que se esconde tras un perfil falso. Se dedica a hacer comentarios hirientes y provocadores sin tener el valor de dar la cara.
- Comportamiento: Comenta en tus publicaciones cosas como “eso es una basura” o “no entiendo cómo tienes seguidores”.
- Razones: Suelen actuar así por aburrimiento o porque les gusta ver cómo los demás reaccionan a sus provocaciones.
- Solución: Ignora, bloquea y no les des el placer de una respuesta. Recuerda, están ahí para provocar.
- El Competidor Envidioso: Este hater es alguien que siente que tu éxito opaca el suyo. Se manifiesta con comentarios despectivos y a veces intenta desprestigiar tu trabajo.
- Comportamiento: Suele criticar tu técnica o tu estilo, en lugar de ofrecer sugerencias.
- Razones: La envidia y la inseguridad profesional son sus principales motores.
- Solución: Utiliza su crítica como motivación. Siéntete seguro de tu estilo y sigue creando con confianza. Al final, tu autenticidad es tu mayor ventaja.
- El Amigo Malintencionado: A veces, el hate puede venir de personas cercanas que, sin quererlo, te desmotivan con comentarios poco afortunados.
- Comportamiento: Comenta en tus obras algo como “¿No podrías haber hecho algo mejor?”.
- Razones: A menudo, estos comentarios provienen de la preocupación por ti, pero se expresan de una manera poco efectiva.
- Solución: Habla con ellos. Diles cómo te sientes y explícale que aunque valoras su opinión, prefieres apoyo positivo. La comunicación es clave.
- El Profundo Anónimo: Este es el hater que se dedica a escribir largas críticas llenas de «sabiduría». Pueden parecer intelectuales, pero su intención es desmerecer tu trabajo.
- Comportamiento: Te envían ensayos sobre por qué tu obra es irrelevante.
- Razones: Muchas veces, intentan mostrar su «superioridad» intelectual.
- Solución: No te sientas mal por su complejidad. Si no hay verdad en su crítica, simplemente ignora sus palabrerías y sigue siendo tú mismo.
La competencia: ¡Tu aliada!
A menudo, los haters son la voz de la competencia, esos que tienen más envidia que talento. La pregunta aquí es: ¿por qué dejar que te afecten? En vez de dejar que sus comentarios te desanimen, úsalos como motivación para mejorar. La competencia no es el enemigo; es el empujón que necesitas para salir de tu zona de confort. ¡Así que sal a demostrar que tienes mucho más que ofrecer!
Recuerda que cada artista tiene su propio estilo y forma de expresión. Si un «hater» se atreve a cuestionar tu trabajo, déjale saber que tu arte no es para todos y que eso está bien. A veces, la crítica más dura proviene de quienes se sienten amenazados por tu potencial. ¡Haz que se muerdan las uñas de la envidia!
¿Y si el hater soy yo?
Hablemos claro: el hater más duro puede ser ese que llevas dentro. Sí, ese crítico que siempre está ahí, diciéndote que tu arte no es lo suficientemente bueno o que tus ideas son absurdas. Pero, ¿sabes qué? ¡Basta! Es hora de hacer un clic en tu mente y recordar que la autocrítica excesiva solo sirve para frenar tu creatividad.
Permítete experimentar, equivocarte y aprender. Si tu obra no resulta como esperabas, eso no te convierte en un fracaso; al contrario, ¡es una oportunidad de mejorar! Al final del día, cada artista ha tenido sus días grises. Así que despídete de ese hater interno y dale la bienvenida al artista atrevido que hay en ti.
Tips para gestionar el hate y los haters
- Respira y ríete: Si te llega un comentario hiriente, respira hondo y piensa: “¿Realmente importa lo que diga esta persona que no conoce mi viaje artístico?” A veces, lo mejor que puedes hacer es reírte.
- No lo tomes personalmente: Recuerda que el hate a menudo refleja más sobre el hater que sobre ti. Así que no dejes que un comentario te defina.
- Utiliza el feedback constructivo: Si te critican de manera constructiva, tómalo en cuenta. ¡Tu crecimiento como artista es lo más importante!
- Rodeate de buenos vibes: Busca el apoyo de amigos y colegas. Comparte tus dudas y logros con ellos. Ellos pueden ofrecerte un punto de vista positivo y ayudar a disipar la negatividad.
- Desconecta si es necesario: Si las redes sociales te están haciendo sentir mal, apaga el teléfono. A veces, un buen paseo o una tarde de dibujo a mano alzada es lo que realmente necesitas.
- Comparte tus inseguridades: No tengas miedo de hablar sobre tus experiencias con el hate. Es una parte normal de ser un artista y a menudo puede abrir la puerta a conversaciones significativas.
¿Y si todo esto no funciona?
Pues en este caso, y solo en este caso, te recomendamos la serie de Paquita Salas, la segunda temporada, el episodio 5. Donde la grandísima Paquita Salas nos ilustra con su frase de: “Yo no los llamo hater…”.
ESDIP tu comunidad de confianza!
En ESDIP, no solo te enseñamos a crear arte, sino que también te preparamos para enfrentar el emocionante mundo de las redes sociales con confianza.
Aquí, aprenderás a convertir el hate en inspiración, rodeado de una comunidad que celebra tu individualidad y te apoya en cada paso. Con un enfoque práctico y un equipo de docentes apasionados, te brindamos las herramientas para gestionar las críticas con ingenio y resiliencia.
Al estudiar arte en ESDIP, no solo perfeccionarás tus habilidades artísticas, sino que también fortalecerás tu confianza para brillar en el escenario digital, transformando cada comentario negativo en una valiosa lección. ¡Juntos haremos que tu voz única resuene con fuerza!