Vamos a hacer una pequeña introducción al software de animación que verás en nuestros cursos de animación 3D y 2D. Coge papel y lápiz, apunta:
Índice de contenidos
- Comparativa de software de animación 3D y 2D
- Tutoriales básicos para cada software de animación 3D y 2D.
- Las mejores páginas y recursos para aprender animación 3D y 2D.
- Iconos de la animación 2D que debes conocer
- Series y películas imprescindibles de animación 2D.
- BONUS!
- Cursos de animación 3D y 2D de ESDIP: La cuna del talento
Comparativa de software de animación 3D y 2D
A lo largo de los años, el software de animación ha evolucionado de una manera increíble. Cada herramienta tiene sus propias fortalezas, por lo que es clave conocerlas para saber cuál encaja mejor con tus objetivos creativos.
Software de animación 2D
- Toon Boom Harmony
Este programa es un estándar de la industria para la animación 2D. Utilizado en producciones como Los Simpson o Rick and Morty, ofrece una gran variedad de herramientas, desde dibujo vectorial hasta opciones avanzadas de rigging. Es ideal para proyectos complejos y profesionales. - Adobe Animate (antes Flash)
Uno de los más conocidos por su accesibilidad y facilidad de uso. Perfecto para principiantes, aunque limitado en comparación con otros softwares más especializados. - Krita
Gratuito y de código abierto, Krita es ideal para ilustradores y animadores independientes que buscan una opción económica para realizar animaciones básicas y proyectos creativos. - OpenToonz
Este software fue usado por Studio Ghibli, lo que ya dice mucho de su calidad. Es gratuito, versátil y perfecto para animadores que buscan una herramienta potente sin gastar un céntimo.
Software de animación 3D
- Blender
La joya de la animación 3D gratis. Blender es extremadamente versátil, lo que lo hace perfecto tanto para principiantes como para profesionales. Desde modelado hasta animación y renderizado, ofrece una solución completa. - Autodesk Maya
Uno de los pesos pesados de la industria. Usado en producciones como Toy Story o El Rey León (2019), Maya es una herramienta extremadamente avanzada que ofrece todo lo que necesitas para animación 3D profesional. Eso sí, su precio puede ser un inconveniente para algunos. - Cinema 4D
Una opción muy intuitiva y amigable para quienes comienzan en el 3D. Aunque no es tan potente como Maya o Blender, su facilidad de uso lo convierte en un favorito para motion Graphics y animaciones más estilizadas. - ZBrush
Aunque técnicamente está más enfocado al modelado, ZBrush es indispensable para la creación de personajes 3D que luego pueden animarse.
Tutoriales básicos para cada software de animación 3D y 2D.
- Armonía de Toon Boom
En su página oficial encontrará tutoriales paso a paso que cubren desde lo más básico hasta técnicas avanzadas como el rigging y las capas de efectos. Recomendamos empezar con su curso gratuito para principiantes. - Licuadora
La comunidad de Blender es una de las más activas en internet. En YouTube, el canal Blender Guru es un excelente punto de partida. Además, la web oficial ofrece guías completas y gratuitas. - Animación de Adobe
Adobe ofrece una biblioteca de tutoriales gratuitos para usuarios registrados. También puedes explorar canales como Draw with Jazza en YouTube, que tiene vídeos específicamente para animadores 2D. - Autodesk Maya
Autodesk tiene su propia sección de tutoriales y una comunidad muy activa. También puedes encontrar cursos gratuitos en páginas como Skillshare y YouTube, aunque para dominarlo, invertir en un curso especializado puede ser una buena idea.
Las mejores páginas y recursos para aprender animación 3D y 2D.
Si estás comenzando en animación o quieres mejorar tus habilidades, estas plataformas son imprescindibles:
-
Páginas web:
- Mentor de Animación: Ideal si quieres cursos online especializados en animación 3D.
- Kit de supervivencia del animador: Aunque es un libro, su web tiene valiosos recursos gratuitos.
- CG Cookie: Cursos online para Blender y otros programas.
-
Comunidades y foros:
- Blender Artists: Una comunidad muy activa para dudas y recursos.
- Foros de Toon Boom: Foro oficial de Toon Boom.
-
Plataformas de vídeo:
- YouTube: Canales como “Howard Wimshurst” (animación 2D) o “CG Geek” (3D).
- Skillshare: Cursos de animación para todos los niveles.
Iconos de la animación 2D que debes conocer
Español
- Pablo Llorens: Maestro de la animación en stop-motion, reconocido por obras como El enigma del chico croqueta.
- Carlos Grangel: Diseñador de personajes para películas como La novia cadáver
- Paco Roca: Ilustrador y animador español, conocido por su película “Arrugas”.
Internacionales
- Hayao Miyazaki: Fundador de Studio Ghibli y director de obras maestras como El viaje de Chihiro.
- Genndy Tartakovsky: Creador de Samurai Jack y El laboratorio de Dexter.
- Richard Williams: Director de animación de ¿Quién engañó a Roger Rabbit?.
Series y películas imprescindibles de animación 2D.
Infantiles
- El viaje de Chihiro: Una obra maestra que todo aspirante a animador debería estudiar.
- Hora de Aventuras: Un referente moderno por su estilo visual único y narrativas complejas.
- El Rey León: Aunque Disney ha adoptado el 3D, esta película es un clásico de la animación tradicional.
Adultos
- Akira: Marcó un antes y un después en la animación japonesa y mundial.
- BoJack Horseman: Una serie que combina un estilo de animación sencillo con historias emocionalmente profundas.
- Persépolis: Una película basada en la novela gráfica de Marjane Satrapi, que demuestra el poder narrativo de la animación 2D.
BONUS!
Ahora, lee con atención por que esto es lo que realmente te interesa si quieres estudiar animación 3D y 2D y ser uno de los grandes:
- “Klaus”: El renacer de la animación 2D con ADN español
Hablar de “Klaus” es hablar de una revolución. Estrenada en 2019, este largometraje dirigido por Sergio Pablos marcó un antes y un después en la animación tradicional, llevando el 2D a un nivel completamente nuevo gracias a técnicas innovadoras de iluminación y renderizado. Con un equipo en el que participaron varios exalumnos de ESDIP, “Klaus” no solo es una joya visual, sino también una historia conmovedora que nos recordó que la magia de la animación tradicional sigue viva. - La gran injusticia de Oscar
A pesar de su éxito, ganando premios como el BAFTA a Mejor Película de Animación y siete galardones en los Annie Awards , “Klaus” perdió el Oscar frente a “Toy Story 4”. Una decisión que dejó muchos perplejos, ya que “Klaus” no solo innovó técnicamente, sino que también ofreció una narrativa original y emocional, en contraste con la cuarta entrega de una franquicia ya consolidada. Sin embargo, el verdadero triunfo de “Klaus” fue poner la animación española en el mapa internacional y demostrar que los grandes estudios no tienen el monopolio de la excelencia. - “Robot Dreams”: La animación como lenguaje universal
Si “Klaus” nos enamoró con su enfoque innovador, “Robot Dreams” , dirigida por Pablo Berger, ha conquistado corazones con su sencillez y emotividad. Adaptada del cómic homónimo de Sara Varon, esta película cuenta una historia de amistad y soledad entre un perro y un robot. Lo impresionante es que lo hace sin diálogos , confiando plenamente en la animación como medio para transmitir emociones.”Robot Dreams” ha sido una de las grandes sensaciones de 2023, ganando el Premio del Jurado en el Festival de Annecy , el festival de animación más prestigioso del mundo. Además, ha sido seleccionada para representar a España en los Oscar 2024 . Entre los profesionales que participarán en este proyecto está Nacho Subirats , un exalumno de ESDIP cuya pasión y talento le han llevado a formar parte de uno de los largometrajes más emocionantes de los últimos años. - Alberto Mielgo: El genio que redefinió la animación
Cuando hablamos de Alberto Mielgo, estamos hablando de uno de los mejores animadores del mundo. Exalumno de ESDIP, Mielgo es conocido por su estilo único, que combina lo mejor de la animación tradicional, el arte contemporáneo y la tecnología. Su trabajo no solo es técnicamente impecable, sino que también está lleno de emoción y significado.Cortos y premios
En 2022, Mielgo ganó el Oscar al Mejor Corto de Animación con “El limpiaparabrisas” , una obra poética y experimental que reflexiona sobre el amor en la era digital. Este cortometraje es una muestra perfecta de su habilidad para contar historias complejas a través de un lenguaje visual innovador y audaz.Grandes proyectos y películas.
Antes de alcanzar el estrellato como director, Mielgo trabajó en proyectos tan icónicos como:- “Spider-Man: Un nuevo universo” (2018): Su trabajo como diseñador conceptual fue clave para crear el estilo revolucionario de esta película.
- “Love, Death & Robots” (2019): Mielgo se dirigió al episodio “The Witness” , que dejó boquiabiertos a críticos y espectadores por su estética vanguardista. Este episodio ganó el Emmy al Mejor Programa de Animación .
- Mielgo también participó en producciones como “Harry Potter y las Reliquias de la Muerte” , demostrando su versatilidad como artista
Cursos de animación 3D y 2D de ESDIP: La cuna del talento
¿Qué tienen en común “Klaus”, “Robot Dreams” y los trabajos de Alberto Mielgo? Que detrás de ellos hay una conexión con ESDIP. Nuestra escuela ha sido el punto de partida para algunos de los mejores profesionales de la animación
Ahora ya sabes porque estudiar animación 3D y 2D en una escuela como ESDIP…
En los cursos de animación de ESDIP, no solo aprenderás a manejar software como Blender, Maya o Toon Boom Harmony, sino que también comprenderás las bases artísticas que dan vida a la animación: dibujo, composición y narrativa visual. Además, tendrás acceso a profesionales con experiencia en la industria, que te enseñarán no solo cómo usar las herramientas, sino cómo pensar como un animador.
Porque ESDIP es el sitio de donde salen los grandes profesionales llamados a realizar grandes proyectos. ¿Listo para dar vida a tus ideas? ¡Nosotros te ayudamos a hacerlo realidad!