Vamos a ver como la comunicación visual es una de las herramientas más importantes para conectar con nuestras emociones, con las más profundas… y especialmente, cuando las palabras no son suficientes.
El arte, no es exclusivo del artista, es un canal para comunicar lo que no siempre se puede explicar verbalizando. Acompáñanos y te descubriremos como, más veces de las que crees, las formas y los colores, ¡son el vehículo perfecto para enseñar al mundo lo que tenemos dentro!
Muchos de nuestros días sentimos una gran necesidad de explicar lo que sentimos, de poder comunicar a todo lo que nos rodea cuales son nuestras emociones, como experimentamos el mundo.
Tú, lector estas leyendo esto puede ser que nos entiendas mejor que nadie.
Pero que ¿pasa cuando las palabras no son suficientes, cuando no llegan, cuando no valen? ¿Y si te dijera que, en ese momento, la clave es la comunicaion visual? ¿Podría serla clave para conectar esos sentimientos tan profundos e imposible de expresar?
No te quiero enamorar, pero… el ARTE, en todas sus formas, tiene ese poder.
Si nos acompañas te vamos a enseñar como el arte no es algo elitista ni exclusivo de los artistas, y podrás descubrir cómo aprovechar la comunicación visual para expresar y conectar emociones sin necesidad de decir ni una sola palabra. De hecho, el arte nos puede ayudar a expresar de forma más clara lo que sentimos.
Índice de contenidos
- El arte y las emociones: cuando las palabras no son suficientes
- La comunicación visual : un puente entre las emociones y la expresión.
- La comunicación visual: Formas y colores universales.
- El arte no es solo para artistas: todos podemos comunicarnos a través de las imágenes
- Conectar con nuestras emociones a través del arte visual
- ESDIP_ es todo un referente en comunicación visual.
El arte y las emociones: cuando las palabras no son suficientes
Actualmente, estarás de acuerdo, que vivimos de en una sociedad donde para comunicarnos necesitamos la INMEDIATEZ de las palabras. Sin embargo, no siempre estamos en condiciones de verbalizar lo que nos ocurre, por el motivo externo o interno que sea. Puede que eso que estemos sintiendo en ese momento sea tan completo emocionalmente que las palabras, simplemente, se quedan ensombrecidas o que se queden cortas. Aquí es donde entra el juego el súper poder del arte: la comunicación visual.
Las artes visuales como la pintura, escultura, fotografía tienen la capacidad de transmitir emociones de manera directa y visceral. Conoces el dicho de una imagen vale más que mil palabras, ¿verdad? Pues una imagen puede HABLAR más que mil palabras. Un color, una forma, una textura te pueden llevar a recuerdos, lugares o evocar emociones que no podemos describir con facilidad.
Cuando estamos ante una obra de arte, lo que experimentamos no siempre se puede describir con exactitud. El o la artista nunca tuvo como objetivo que relatas de forma detallada lo que sientes en ese momento, lo que se busca es la emoción en sí, pura e indescriptible, genuina para cada persona.
La comunicación visual : un puente entre las emociones y la expresión.
Pero vayamos por partes…
¿Por qué la comunicación visual es tan poderosa, cual es la razón de que tenga esa conexión emocional? La respuesta está, simplemente, en su capacidad de comunicación universal. Las imágenes no necesitan de un idioma para ser entendidas, transcienden los muros lingüísticos, y queda en la experiencia de cada receptor de ese arte y se produce una conversación entre la obra y el observador. Pero la verdadera fuerza del arte es que no solo se observa, se experimenta.
Por ejemplo, hagamos un experimento: mira detenidamente la obra Angustia Angoises, pintura al óleo de bellas artes de August Friedrich Schenck 1878. No hay ni una sola palabra… ¿qué es lo que experimentas?
La comunicación visual: Formas y colores universales.
Dentro del arte y de la psicología del color puede que el rojo te evoque pasión o peligro, quizás el azul te sugiera serenidad o tristeza, y cuando ves el verde te calme.
En el mismo contexto las formas y las líneas también juegan un papel fundamental en la forma en que experimentamos el arte. Un círculo puede ser unidad o perfección, y por el contrario, una línea quebrada puede generar tensión o ansiedad.
Nos permite conectar con los demás de una forma más directa y auténtica, sin necesidad de recurrir a palabras complicadas.
Te proponemos otro ejercicio: ¿Qué experimentas cuando observas con detenimientos una de las obras del gran artista Pollock?, por ejemplo “Convergence”. Y, habla con alguien de tu entorno, y pregúntale que experimenta.
El arte no es solo para artistas: todos podemos comunicarnos a través de las imágenes
Es muy normal pensar que el arte algo sectario y solo apto para aquellos que se dedican profesionalmente a él. Pero es todo lo contrario: el arte no tiene limites ni fronteras. Todos y cada uno de nosotros podemos ser artistas en nuestro día a día. No, de verdad que no hace falta que seas un escultor o un pintor de primer nivel para saber utilizar la comunicación visual como forma de expresión.
La creatividad está al alcance de todos, y las herramientas para crear ese arte las puedes encontrar a cada paso. La ropa, estética, fotos o rrss, el diseño gráfico o la arquitectura son solo algunas formas de expresarnos visualmente sin darnos cuenta.
Esto no es igual a que todos tenemos que empezar a crear obras complejas, más bien hablamos de la integración de la comunicación visual (como ejemplo artístico) en nuestra vida diaria.
Pero si no te queda claro, te damos algunos ejemplos de comunicación visual que, seguro, ya estás utilizando: Un pequeño dibujo en una de tus libretas, una foto retocada en redes sociales, o incluso la decoración de tu espacio de estudio o de trabajo. Todos eso es único y genuino y habla de ti, de tus gustos o del mood que tengas en ese momento. Comunicas, todo el rato, sin decir una sola palabra.
Acuérdate de esto cada vez que pienses que el arte es exclusivo de quienes se dedican profesionalmente a él, el arte es de todos y para todos.
Conectar con nuestras emociones a través del arte visual
Y todo esto… ¿cómo podemos utilizarlo en nuestra comunicación visual para conectar con nuestras emociones, con nosotros mismos?
El primer paso es permitirnos el (a veces lujo) de ser vulnerables, no sentirnos si no ser vulnerables. Permitir que nuestras emociones rompan y salgan de nuestro interior sin la necesidad de ponerlas palabras. Quizás, lo más sencillo, es empezar con un gesto, una forma o un color. No buscamos la perfección, solo la emoción. El objetivo es transmitir lo que sentimos en ese preciso momento, en ese instante, de forma pura, sin filtros ni inhibiciones.
Después, solo es plasmarlo en el soporte en el que más cómodo te encuentres. En este sentido, nuestros estudiantes en ESDIP_ tienen una ventaja: el espacio para explorar su creatividad y expresarse es la creación.
Pero esto no significa que todos debamos ser artistas para conectar con nuestras emociones. Simplemente debemos estar abiertos a la posibilidad de comunicarnos de forma diferente, de explorar el arte visual como una vía de expresión personal. La comunicación visual tiene un poder transformador, capaz de conectar nuestras emociones de una manera única y profunda.
ESDIP_ es todo un referente en comunicación visual.
En ESDIP entendemos que el arte no tiene límites ni barreras, y que cualquier persona puede aprender a expresarse a través de la comunicación visual, conectar con sus emociones más profundas incluso (y sobre todo) cuando las palabras se quedan cortas.
En nuestros cursos de ilustración no solo se aprenden las técnicas artísticas que demanda el sector laboral, también se descubre cómo transformar ideas y emociones en formas y colores que transmiten tu esencia.
Ven a conocernos y descubrirás un espacio que te dejará sin palabras.