Alternativas a la IA de dibujar: Libérate y Crea sin Su Ayuda

Internet nos ha dado el don de tener todo al alcance de un clic. Referencias, tutoriales, inspiración… está todo ahí. Pero… ¿qué pasa si un día no puedes conectarte? ¿Te quedan bloqueadas, incapaz de crear? ¡Ni hablar! Los artistas llevan siglos creando cosas increíbles mucho antes de que existiera el wifi, y créeme, tú también […]

Escuela de dibujo
27 octubre, 2024
IA de dibujar, cada vez más dependientes

Internet nos ha dado el don de tener todo al alcance de un clic. Referencias, tutoriales, inspiración… está todo ahí. Pero… ¿qué pasa si un día no puedes conectarte? ¿Te quedan bloqueadas, incapaz de crear? ¡Ni hablar! Los artistas llevan siglos creando cosas increíbles mucho antes de que existiera el wifi, y créeme, tú también puedes hacerlo.

A veces, se nos olvida que antes de la era digital, los artistas que tenían buscaban inspiración y referencias en el mundo real, no en Google. Y lo mejor de todo es que aún puedes hacerlo. ¿Qué tal si desconectas por un momento y redescubres lo que te rodea? Déjame recordarte cómo los creadores de hace 50 o 70 años, o incluso más, trabajaron sin depender de la red.

1. Referencias del mundo real: tu mejor biblioteca está allá afuera

Los artistas de antes no tenían Pinterest, DeviantArt o ArtStation, pero sí tenían ojos y una curiosidad infinita por su entorno. Salían a caminar, a observar personas en el parque, el tráfico de la ciudad, los árboles balanceándose con el viento, y encontraban belleza e inspiración en los rincones más comunes. Todo lo que necesitas para crear está en el mundo que te rodea.

Así que, si un día te quedas sin conexión a internet o simplemente te sientes saturado por tanta pantalla, tómate un respiro. Coge una libreta y sal a la calle. Haz bocetos rápidos de las cosas que ves: personas, animales, edificios. Juega con luces y sombras, formas y perspectivas. Ahí fuera está todo lo que necesitas para nutrir tu arte.

¿Desde cuándo no lo haces?

2. ¡Las bibliotecas siguen siendo templos de conocimiento!

Las bibliotecas son mejores que internet

No os quiero enamorar, pero antes de Google, había otro lugar sagrado para cualquier creador: la biblioteca.

Esos pasillos infinitos llenos de libros, con páginas que huelen a historia y conocimiento. Las bibliotecas no son solo para los estudiosos, son para los soñadores. Los artistas de hace décadas fueron a las bibliotecas para investigar, aprender técnicas, encontrar referencias visuales o sumergirse en la historia del arte.

Hoy en día, siguen ahí, esperando a que las redescubras. Si estás buscando inspiración o información para tu próximo proyecto, ve a una biblioteca cercana y explora. Desde libros de historia del arte hasta novelas gráficas, pasando por biografías de artistas, manuales de dibujo anatómico o viejos álbumes de fotografías. Todo está a tu disposición, sin necesidad de WiFi.

¿Cuándo fue la última vez que visitaste una BLIBLIOTECA para buscar REFERENCIAS?

3. Revistas, libros y enciclopedias: la vieja escuela nunca falla

Hace 50 años, si querías aprender una nueva técnica o descubrir a un nuevo artista, las revistas de arte y los libros especializados eran tu salvación. Hoy en día, aunque muchas cosas se han digitalizado, aún puedes encontrar joyas en revistas antiguas o libros de segunda mano. No subestimes el poder de una enciclopedia bien ilustrada o un libro de bocetos de algún artista de renombre.

Los artistas de antaño sabían que no todo lo que vale la pena aprender está en una pantalla. Encuentra una librería de segunda mano o una tienda de cómics antiguos y bucea entre sus estanterías. ¡Te sorprenderás con lo que puedes descubrir!

4. Comunidades de artistas: ¡Hablar sigue funcionando sin internet!

Antes de que existieran los foros de Reddit o RRSS, los artistas se reunían en cafés, talleres o exposiciones para compartir ideas y consejos. Tenían que levantar la mirada y conversar con otros humanos (sí, increíble, lo sé). Esas reuniones crearon un intercambio de ideas y una fuente de inspiración que ningún algoritmo podría replicar.

Hoy en día, las redes sociales nos conectan a millas de personas, pero no olvidemos que también hay artistas en tu ciudad, en tu barrio, ¡incluso en la misma escuela! Los encuentros en la vida real generan conexiones profundas y te permiten recibir retroalimentación instantánea. Así que si sientes que internet no te da lo que buscas, ¡reúnete con otros artistas en persona!

Organiza sesiones de dibujo conjunto, asiste a exposiciones o busca algún evento de arte en tu ciudad.

BONUS: Suscríbete a nuestra newsletter y descubre todas y cada una de las iniciativas que hacemos en la escuela para crear comunidad!

5. Escucha música, haz ejercicio, relájate: las ideas nacen de lo inesperado

La inspiración siempre es inesperada

No todo en la creación artística es una búsqueda intencional. A veces, la mejor inspiración llega cuando menos lo esperas. Los artistas de hace décadas lo sabían bien: la música, el cine, el teatro, la danza… todos eran y siguen siendo catalizadores de nuevas ideas. Cuando te desconectas de internet, tu mente tiene espacio para divagar, para soñar.

Escucha tus discos favoritos, camina por un parque, haz algo completamente ajeno al arte. La inspiración puede venir de una canción, una conversación o el simple acto de moverse. Deja que tu cerebro haga conexiones sin forzarlo, y pronto te encontrarás dibujando como loco sin siquiera darte cuenta.

Conclusión: El arte es tuyo, con o sin internet

Es cierto, vivimos en una época increíble en la que internet nos da acceso a una cantidad infinita de recursos y herramientas, como las IA de dibujo. Pero no te engañes: esas herramientas no son indispensables. Lo más importante que tienes como artista está dentro de ti. Las ideas, la creatividad, las emociones que transformas en arte no dependen de la tecnología. Internet puede facilitar muchas cosas, pero el verdadero poder de creación está en tus manos.

Los artistas de antes se las apañaban perfectamente sin conexión, y tú también puedes hacerlo. Así que, la próxima vez que te veas tentado a depender de buscar referencias en Google, recuerda que el mundo real sigue siendo una fuente inagotable de inspiración. Y lo más importante: tú sigues siendo el artista.

Así, sin internet, los artistas de hace décadas sacaron adelante creaciones impresionantes, y hoy tú puedes hacer lo mismo. En la Escuela de Arte ESDIP, te enseñamos tanto las herramientas tradicionales como las modernas, pero siempre con el foco en que tú eres quien crea el arte. ¡Lo importante no es la tecnología, sino la forma en que tú transformas las ideas en obras únicas!

ESDIP es el sitio, es tu sitio!

En ESDIP no solo aprenderás a manejar las herramientas tecnológicas más actuales, sino que también nos enfocamos en enseñarte el proceso artístico de toda la vida. Nuestros cursos de ilustración te llevarán de vuelta a lo esencial: desde los bocetos en papel hasta las técnicas clásicas. Aquí podrás desarrollar tu creatividad sin depender de la tecnología, con la guía de profesores que te ayudarán a descubrir tu estilo y a dominar el proceso artístico completo, aprender a encontrar referencias en la vida real y a crear comunidad. Al final, con o sin internet, el arte siempre empieza por ti.