¿Te apasionan los videojuegos? Si de esos que no pueden separar la vista de la pantalla, porque alucinan con lo que ven; porque los personajes parecen vivos, y porque los escenarios y los colores os transportan a mundos únicos, llenos de detalle… Entonces, ¡bienvenido al club! Como sabrás, los listados con títulos como “los mejores videojuegos del año” o “los videojuegos que no te debes perder” inundan Internet. Pero, como tú, queremos ir un paso más allá y no fijarnos tanto en la jugabilidad o la acción, como en el concept art y la estética. Por eso, hoy vamos a descubrir cuáles son los 12 videojuegos con la estética más alucinante: y para ello, nos van a ayudar tres expertos del universo gamer. Seguro que a través de su mirada descubres algunos que no conocías, y es probable que tu opinión también coincida con la suya en algunos casos. ¿Estás listo? ¡Vamos allá!
Índice de contenidos
Videojuegos con estética alucinante: desde el cómic hasta el papel cortado

En el mundo de los videojuegos, hay mucho más que impactantes creaciones 3D que parecen salirse de la pantalla. También hay concept artists que trabajan con otros registros, con los que consiguen crear proyectos muy especiales. Nos lo cuenta Rubén Barroso, profesor de ESDIP, artista 3D, director y productor de videojuegos. “El juego ‘Mad World’ Me gusta por su estética monocromática, que recuerda a los comics de ‘Sin City’ de Frank Miller, y a ‘Hellboy’ de Mike Mignola. ‘Abzû’, por su parte, engancha por su estética minimalista usada para representar el fondo del océano. Y por supuesto, en el top no puede faltar ‘Gris’ (Nómada Studio), un juego de plataformas en el que el estilo visual de Conrad Roset da un nuevo enfoque al género”. Gris es un juego bellísimo, acertadísimo en sus dinámicas, que juega con el color y la música para llevar al jugador por un mundo de emociones. “Y seguimos con ‘Ori and the Blind Forest’, con una estética fantástica muy cuidada y trabajada, sobre todo al representar los paisajes”, comenta Rubén.
A continuación, nuestro profe recomienda no perderse el magnífico videojuego ‘Okami’. “Destaca por su estética ‘cell shading’ que trata de emular la estética japonesa. Este videojuego alberga un triste record Guiness, pues fue nombrado el mejor juego del año… con menos ventas de la historia. Es una auténtica joya que muchos desconocen y que a día de hoy es considerado de culto”, señala Rubén. Para terminar, nos recomienda no perder de vista Paper Mario: The Origami King. “Transmite muy bien la sensación de que los personajes y el entorno que les rodea están creados a partir de papel y cartón”, indica.
Castlevania, Inside y Resident Evil

En un ranking de los 12 videjouegos con la estética más alucinante no podía faltar la serie Castlevania. Esta saga vampírica es una de las favoritas de Igor Heras, ilustrador y Concept Artist de Monster Pit Studio y profesor de ESDIP. De hecho, el estudio se encargó del Concept Art de tres de las entregas de la serie. Pero no es su único videojuego favorito; para Igor, Inside “es el mejor juego, en mi opinión, de la ultima década. Una ambientación maravillosa creada a partir de la luz, donde puedes parar en cualquier momento y ver una ilustración perfectamente compuesta. Además, la historia que se desarrolla está llena de trasfondo sociopolítico, contado con sutileza y elegancia y con referencias a películas como ‘Akira’ o ‘1984’. Una obra de arte, preciosa y divertida”, afirma. Igor también nos confiesa su admiración por la estética del clásico como Resident Evil, y por los videojuegos Knight and Bikes, Limbo, PikuNuki, Monsters Hunter y Diablo.
Inspiración clásica y diseño conceptual
Nuestro trío de ases lo completa Miguel Regodón, ilustrador y profesor de Concept Art en ESDIP. Apasionado por el mundo de los videojuegos, Miguel comenta que en los últimos tiempos, los videojuegos “The Last of Us 2″ y «God of War» le han impactado por su técnica. Basándose en su recreación de escenarios , Miguel se queda con Red Dead Redemption, “porque recoge la estética del Spaghetti Western y crea una atmósfera fiel y envolvente”. Me gusta especialmente cómo están representados los fenómenos atmosféricos y los distintos momentos del día”, indica. De la serie Dead Space 1, 2 y 3, inspirada en clásicos del cine de ficción y terror, Miguel destaca “sus criaturas alienígenas, inspiradas en los monstruos de David Cronemberg, y su ambientación, tan convincente como inquietante”.

Nuestro profe apuesta por más producciones inspiradas en la ciencia ficción, como Mass Effect (1, 2 y 3). “Este juego tiene una gran influencia de series como ‘Star Trek’ o ‘Battlestar Galactica’, pero con un diseño conceptual que me parece especialmente sugerente y creíble”, comenta. Y continúa con Horizon Zero Dawn: “con una premisa inverosímil, muestra un diseño conceptual que juega con mucho ingenio entre lo primitivo y lo futurista. En este juego, el presente es primitivo y los restos antiguos son propios de la ciencia ficción”. Del videojuego Bioshock, Miguel destaca “su estética steampunk y su trasfondo, tan propios que ha influenciado a gran parte de los juegos de la última generación”. Y añade a su listado Borderlands (“parodia la estética de ‘Mad Max’, y con algunos recursos propios del cómic consigue un estilo que ha influenciado a numerosos videojuegos”) y Deus Ex, una producción de estética cyber punk “muy influenciada por Blade Runner, pero propia y tremendamente consistente. “Personalmente, ya no consigo imaginar ningún proyecto de estilo cyber punk que no esté influenciado por este”, señala Miguel, si bien opina que es un juego que conceptualmente podría haber ido más lejos. “Aun así, merece mucho la pena”, asegura.
En su listado, Miguel termina añadiendo “algunos juegos que me han parecido interesantes por su mera estética. “Podríamos poner como ejemplo ‘Zelda; Breath of the Wild’ o ‘Hollow Knight’. Sin olvidarnos de ‘Cuphead’, que importa la estética del cartoon clásico”, indica. Y vuelve a citar a ‘Gris’, una producción que, en sus palabras, “lleva al videojuego elementos de la ilustración editorial y publicitaria de forma muy eficaz”.
Y los 12 videojuegos con la estética más alucinante son…
Como verás, cada experto y apasionado del universo gamer es un mundo. No hay un listado definitivo de “mejores videojuegos”, sino que cada uno tiene sus criterios. Y gracias a sus opiniones, seguro que has descubierto una serie de juegos fantásticos que estás deseando probar. Aun así, vamos a intentar crear un ranking con los 12 videojuegos con la estética más alucinante basándonos en su opinión y en la de webs, revistas online y sitios especializados. Eso sí, el orden es aleatorio: no pensamos que sean unos mejores que otros, porque todos tenemos nuestros favoritos… ¡Ahí va nuestra propuesta!
- Abzû
- Gris
- Okami
- Castlevania
- Red Dead Redemption
- Dead Space 1, 2 y 3
- Inside
- Ori and the Blind Forest
- Borderlands
- Bioshock
- Deux Es
- Resident Evil
Cómo crear videojuegos con una estética alucinante. ¡Tú también puedes!
Está claro: el Concept Art y la creatividad son fundamentales para crear videojuegos que resulten inolvidables por su estética. Los universos de estos juegos (y de muchos otros que no están en nuestro top, pero también son espectaculares) han sido desarrollados a partir del talento y la imaginación. Pero estas dos cualidades necesitan también una serie de herramientas que les ayuden a dar forma a los productos “reales”: herramientas que solo se pueden conseguir con una formación integral, práctica y de calidad.
Si lo tuyo es el arte y te apasionan los videojuegos, el Curso de Concept Art y Grafismo para Videojuegos de ESDIP te ayudará a convertirte en un profesional del diseño y la creación de personajes, ambientes y entornos. A partir de tus ideas, aprenderás a desarrollar universos propios y a emplear las estrategias (tradicionales y digitales) que convierten una idea sobre el papel en un mundo lleno de espectacularidad.

La formación consta de 740 horas de aprendizaje y práctica, estructuradas a lo largo de un año. Además de formar a los futuros Concept Artists en el software más empleado en entornos profesionales (3D MaxAdobe, Photoshop y ZBrush), también se imparten módulos de dibujo a mano, modelado y escultura o anatomía. Técnicas esenciales que te enseñarán a pensar en dos y tres dimensiones, y que nunca deben faltar para aprender a pensar como un diseñador de videojuegos. Al término del curso saldrás con un portfolio digital creado por ti, un auténtico “currículum práctico” que podrás presentar a los estudios y las productoras.
Los videojuegos con la estética más alucinante nunca hubieran existido sin los artistas que los imaginaron, apostaron por ellos y les dieron forma. Este sector profesional no deja de crecer y cada vez son más necesarios nuevos creadores, que aporten ideas frescas e innovadoras a los videojuegos de los próximos años. Tenlo por seguro: ¡tú puedes ser uno de ellos!